Modelo 347: La Declaración que Hacienda No Quiere que Olvides

Qué es, quién debe presentarlo y cómo evitar sanciones con Hacienda.

Una  de las herramientas más poderosas de la Agencia Tributaria.

Si tienes un negocio, seguro que en algún momento te has topado con el modelo 347 y te has preguntado: ¿de verdad es tan importante? La respuesta es un rotundo . Este modelo no es un simple trámite, sino un mecanismo que Hacienda usa para controlar que todo cuadre entre lo que tú declaras y lo que declaran tus clientes y proveedores.

En este artículo te explicamos, de manera clara y sin tecnicismos innecesarios, qué es el modelo 347, por qué es obligatorio, quién tiene que presentarlo y qué pasa si te lo saltas.

Vamos a ello.

¿Qué es el modelo 347 y por qué hacienda lo quiere tanto?

El modelo 347 es una declaración informativa que todas las empresas y autónomos deben presentar si han tenido operaciones con un mismo cliente o proveedor que superen los 3.005,06€ en el año.

¿Para qué sirve? Básicamente, Hacienda lo usa para cruzar datos y comprobar que lo que tú declaras coincide con lo que declaran tus clientes y proveedores. Si tú dices que has vendido por 5.000€, pero tu cliente declara que solo te ha comprado por 3.000€, algo no cuadra. Y ahí es cuando Hacienda empieza a hacer preguntas.

Por eso, este modelo es una de las herramientas más poderosas de la Agencia Tributaria para controlar el fraude fiscal y asegurarse de que todo el mundo cumple con sus obligaciones.

¿Quién está obligado a presentar el modelo 347?

Si eres autónomo o empresa y has facturado más de 3.005,06€ a un mismo cliente o proveedor en el año, tienes que presentarlo. Así de simple.

Ejemplo práctico

Imagina que tienes un bar y compras bebidas a un distribuidor. Si a lo largo del año le pagas más de 3.005,06€, tanto tú como el distribuidor tendréis que incluir esta operación en el modelo 347.

Ahora bien, no todos están obligados a presentarlo. Están exentos:
❌ Autónomos en módulos o régimen simplificado de IVA.
❌ Negocios en recargo de equivalencia, salvo que emitan facturas.
❌ Empresas inscritas en REDEME (devolución mensual de IVA) o SII.
❌ Empresas sin sede fiscal en España.

Si tienes dudas sobre si debes presentar este modelo, consulta con tu asesoría antes de que sea tarde.

El modelo 347 no es un juego: las sanciones pueden ser graves

Si estabas pensando en no presentarlo o simplemente te has despistado, cuidado. No presentar el modelo 347 cuando es obligatorio puede salirte bastante caro.

📌 Multa mínima: 300€
📌 Multa máxima: 20.000€
📌 Cálculo: 20€ por cada dato incorrecto o no declarado.

Y si Hacienda considera que hay intención de ocultar información, las sanciones pueden ser aún más elevadas.

¿Qué operaciones se incluyen en el modelo 347?

Aquí no hay margen para errores. Si has tenido ventas o compras por más de 3.005,06€ con un mismo cliente o proveedor, debes declararlas. Esto incluye:

✔️ Compras y ventas de bienes y servicios.
✔️ Operaciones inmobiliarias.
✔️ Subvenciones y ayudas no reembolsables.
✔️ Arrendamientos sin retención (los alquileres con retención van en el modelo 180).

Pero no todo se declara. Existen operaciones que NO se incluyen en el modelo 347, como:
❌ Ventas con retención (ya van en el modelo 111 y 190).
❌ Alquileres con retención (se informan en el modelo 115 y 180).
❌ Operaciones intracomunitarias (se presentan en el modelo 349).
❌ Importaciones y exportaciones.

Si tienes dudas, revisa bien tu contabilidad antes de enviar el modelo para evitar problemas.

¿Cuándo se presenta el modelo 347 en 2024?

El plazo oficial de presentación es del 1 de febrero al 28 de febrero de 2025.

Este modelo se presenta cada año en febrero y recoge las operaciones del año anterior.

¿Y si me equivoco? ¿Puedo modificar el modelo 347?

Sí, si cometes un error en la declaración, puedes corregirlo presentando:

📌 Declaración complementaria: Si olvidaste incluir información.
📌 Declaración sustitutiva: Si necesitas corregir datos erróneos.

Eso sí, recuerda que las modificaciones deben hacerse dentro del plazo de presentación para evitar

En conclusión, mejor prevenir que lamentar

El modelo 347 puede parecer solo «otra obligación más», pero es una pieza clave en el control fiscal de Hacienda. Si estás obligado a presentarlo, hazlo dentro del plazo y revisa bien los datos para evitar sanciones.

En Asesoría CyA, nos encargamos de que todos tus modelos fiscales estén en regla, sin errores ni imprevistos.

Contáctanos y olvídate de los dolores de cabeza fiscales. 😉

¿Tienes dudas?

Llámanos ahora y reserva tu cita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *